Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

Bibliografías

  Bibliografías : -  https://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Poscosecha-ciruela.html#:~:text=Las%20ciruelas%20deben%20enfriarse%20r%C3%A1pidamente,anh%C3%ADdrido%20carb%C3%B3nico%20en%20la%20atm%C3%B3sfera - https://www.uprm.edu/eea/wp-content/uploads/sites/177/2016/04/TOMATE-Cosecha-y-Manejo-Postcosecha-v2007.pdf -  https://www.yara.com.mx/nutricion-vegetal/aguacate/calidad-post-cosecha/ -  file:///C:/Users/tonyp/Downloads/162-Manuscrito%20de%20cap%C3%ADtulo-1129-1-10-20201215.pdf -  . Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): proporciona orientación y recursos sobre el manejo de desechos en la producción y almacenamiento de frutas y verduras. - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP): ofrece información y recursos sobre el manejo de desechos en la producción y almacenamiento de frutas y verduras en México. - Servicio de Inspección de Sanidad Vegetal y Animal (SENASICA): pr...

conclusiones

  conclusiones: La cosecha y las operaciones de acondicionamiento son etapas fundamentales en la producción agrícola de ciruela, tomate y aguacate. La cosecha debe realizarse en el momento óptimo para garantizar la calidad y la frescura de los productos. Para ello, es importante considerar factores como la madurez, la variedad y las condiciones climáticas. Después de la cosecha, es crucial realizar operaciones de acondicionamiento adecuadas para mantener la calidad y la frescura de los productos. Esto incluye prácticas como la limpieza, la selección, el empaque y el almacenamiento en condiciones controladas de temperatura y humedad. Además, es importante implementar prácticas de manejo de desechos adecuadas en el terreno de cultivo y en la central de almacenamiento para minimizar el impacto ambiental y mantener la calidad de los productos. también debemos tener en cuenta que l a precosecha es el período de tiempo previo a la cosecha, durante el cual se realizan actividades para pre...

Propuesta de una ruta de trabajo para la precosecha y cosecha

  Propuesta de una ruta de trabajo para la precosecha y cosecha de: Ciruela, Tomate, Aguacate  Precosecha de la ciruela Inspección visual: Realiza una inspección visual de los árboles para determinar el estado de madurez de las ciruelas. Verificación de la coloración: Verifica que las ciruelas hayan alcanzado la coloración adecuada, que puede variar dependiendo de la variedad. Verificación de la textura: Verifica que las ciruelas estén firmes, pero no duras. Muestreo: Toma muestras de ciruelas para evaluar su madurez y calidad. Cosecha de la ciruela Cosecha manual: Realiza la cosecha manualmente, utilizando herramientas como cuchillos o tijeras para evitar dañar los árboles. Cosecha en el momento adecuado: Asegúrate de cosechar las ciruelas en el momento adecuado, cuando estén maduras, pero no demasiado. Manipulación cuidadosa: Manipula las ciruelas con cuidado para evitar dañarlas. Postcosecha de la ciruela  Limpieza: Limpia las ciruelas para eliminar cualquier suciedad ...

MANEJO DE DESECHOS

  2. MANEJO DE DESECHOS  2.1 En el terreno de cultivo  2.2 En la central de almacenamiento El manejo de desechos en el terreno de cultivo del ciruelo es crucial para mantener la salud del suelo y prevenir la erosión. Residuos de cultivos: ¿Cómo gestionar sus problemas? La agricultura es una de las actividades económicas más antiguas y esenciales de la humanidad. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha vuelto cada vez más compleja, masiva y sofisticada, y ha surgido una serie de desafíos que los agricultores deben enfrentar para mantener sus operaciones rentables y sostenibles. En este sentido, los residuos de cultivos son uno de esos desafíos que deben afrontar los productores. Estos remanentes pueden representar una fuente de contaminación para los recursos naturales si no se manejan adecuadamente. Además, este tipo de elementos pueden ser de diferentes tipos, tanto orgánicos como inorgánicos y, de esto depende, en gran medida, su potencial de aprovechamiento en otros...

Precosecha, Cosecha y Postcosecha del Aguacate

  Precosecha, Cosecha y Postcosecha del Aguacate cosecha La cosecha es la fase de la explotación comercial del cultivo del aguacate, en la cual el productor planea, organiza, ejecuta y supervisa todas las labores que permiten recolectar y colocar la fruta en el mercado. El producto cosechado debe satisfacer los requerimientos del cliente en términos de calidad, precio y condiciones de entrega. La recolección del aguacate se hace en forma manual, preferiblemente con tijeras, recolectando una a una la fruta y conservando una pequeña porción del pedúnculo adherido al fruto para no acelerar el proceso de maduración, evitar la entrada de patógenos y garantizar la buena presentación final del producto Durante la cosecha es importante vigilar la forma como se realiza el corte, ya que, si queda mal hecho, se afecta la calidad de la fruta. Para evitar daños por roce o talladura del fruto, el pedúnculo debe tener entre 3 y 4 mm, para lo cual se realiza un corte plano y limpio con una tijera ...

Precosecha, Cosecha y Postcosecha del Tomate

  Precosecha, Cosecha y Postcosecha del Tomate Momento para cosechar Las primeras frutas de tomate de ensalada pueden estar listas para su cosecha alrededor de 70 a 80 días después del trasplante de las plántulas al campo. En algunas variedades tempranas esto puede tomar tan poco como 60 días y en las tardías hasta 90 días o más.   Luego de que una flor de tomate abre y se poliniza tomará alrededor de 42 días (31 a 60 días) para que la fruta que se desarrolle de ella esté lista para cosechar.  Estos períodos de tiempo dependen de la variedad que se siembre, pero también de la etapa de madurez en que se coseche la fruta y de las condiciones prevalecientes durante su crecimiento y desarrollo, tales como época del año, clima, aspectos del manejo de la siembra, y la disponibilidad de nutrimentos y humedad en el suelo.  La mayoría de las frutas de tomate producidas comercialmente se cosechan cuando éstas ya se han desarrollado completamente en tamaño, fisiológicament...

1. PRECOSECHA Y COSECHA DE LA CIRUELA

  1. PRECOSECHA Y COSECHA   1.1 Buenas Prácticas Agrícolas 1.2 Precosecha 1.3 Normas Técnicas de Inocuidad Alimentaria 1.4 Cosecha  1.5 Aseguramiento de la Calidad  Precosecha: La precosecha se refiere al período de tiempo previo a la cosecha, durante el cual se realizan actividades para preparar los cultivos para la recolección. Esta etapa es crucial para garantizar la calidad y la cantidad de la producción. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la precosecha incluye actividades como: - La maduración de los frutos - La preparación de la maquinaria y el equipo para la cosecha - La eliminación de residuos y desechos en el campo - La aplicación de productos químicos para controlar plagas y enfermedades Cosecha:  La cosecha se refiere al proceso de recolección de los productos agrícolas maduros. Esta etapa es fundamental para garantizar la calidad y la cantidad de la producción. Según el Instituto Nacional de Inve...